Asociaciones Vecinales de Tres Cantos y Colmenar Viejo se unen contra la macroplanta de biogás
-
9 de marzo de 2025 –Sociedad de Tres Cantos
Vecinos de ambos municipios denuncian falta de transparencia y riesgos medioambientales.

El rechazo a la macroplanta de biogás proyectada en Colmenar Viejo crece entre la ciudadanía. Asociaciones vecinales de Tres Cantos y Colmenar han iniciado una campaña informativa y movilizaciones para frenar su construcción, alegando graves impactos en la salud y el medio ambiente.
Éxito de la primera asamblea informativa
El pasado 6 de marzo, la Asociación Vecinal de Tres Cantos organizó una asamblea abierta para informar sobre los riesgos de la macroplanta de biogás aprobada por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, con el respaldo de la Comunidad de Madrid. La convocatoria contó con la participación de colectivos ecologistas y vecinos preocupados.
Principales preocupaciones sobre la macroplanta
Durante la asamblea, el experto medioambiental Santiago Abad expuso los aspectos técnicos y los riesgos asociados al proyecto:
- Dimensiones desproporcionadas: La planta es excesiva para dos municipios que suman poco más de 100.000 habitantes.
- Ubicación preocupante: Estará situada a menos de dos kilómetros de centros educativos y sanitarios.
- Tráfico y emisiones contaminantes: Se prevé un aumento de 8 a 16 tráilers diarios en la M607, incrementando la emisión de CO2.
- Alto consumo de recursos: No hay información sobre la procedencia del agua y energía necesarias para su operación.
- Riesgos ambientales: Posibles incendios, explosiones y malos olores en una zona cercana a viviendas.
- Impacto económico negativo: Devaluación de hasta un 40% del valor de las viviendas de la zona de Nuevo Tres Cantos.
Los organizadores de la asamblea han denunciado que el proyecto se aprobó sin consulta pública ni posibilidad de alegaciones. «No se ha dado ningún tipo de información sobre la macroplanta», afirmó Santiago Abad. Por su parte, Esther García, vicepresidenta de la Asociación Vecinal de Tres Cantos, advirtió que «la calidad de vida y la economía local se verán gravemente afectadas».
Acciones y movilización vecinal
Las asociaciones han definido un plan de acción con los siguientes puntos clave:
- Información masiva a la población sobre los riesgos de la macroplanta.
- Contacto con el Gobierno central para exponer la preocupación ciudadana.
- Reunión con empresas y constructoras locales para evaluar el impacto económico.
- Creación de un grupo de trabajo para acción política y legal.
- Campaña en redes sociales con vídeos de testimonios vecinales.
- Presentación de quejas formales a los ayuntamientos de ambos municipios.
- Organización de manifestaciones y movilizaciones.
- Contacto con poblaciones que han logrado frenar proyectos similares.
- Elaboración de un manifiesto abierto a toda la ciudadanía.
Según denuncian los colectivos ciudadanos, la concesionaria del proyecto es PreZero Gestión de Residuos, empresa que también gestiona la limpieza urbana en la zona. Además, Agbar y Enagás Renovable forman parte del consorcio responsable de la macroplanta.
Las asociaciones continuarán informando a los vecinos a través de distintos canales.
Se ha habilitado el correo info@3cantos.es para quienes deseen unirse a las acciones contra la macroplanta de biogás.