Skip to main content

Calendario 2025 de Colmenar Viejo con ‘Nuestros oficios de siempre’

  • 30 de diciembre de 2024 –
    Sociedad de Colmenar Viejo

Cada mes tendrá una foto antigua de un oficio tradicional de Colmenar Viejo, con una pequeña descripción vinculada a la identidad de nuestro municipio.

Calendario 2025 Colmenar Viejo

Ya está disponible en los edificios municipales el ‘Calendario 2025 que, año tras año, edita el Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Los protagonistas de esta edición son ‘Nuestros oficios de siempre’, con imágenes de los oficios tradicionales más representativos de nuestra gran ciudad con alma de Villa.

Haciendo un recorrido de enero a diciembre, se ofrecen fotografías históricas reales que plasman los trabajos más característicos que realizaban nuestros antepasados en Colmenar Viejo: desde los relacionados con el ganado, como vaquero, pastor o esquilador; hasta los más artesanales, como bordadora o curtidor; así como los que más simbolizan la identidad de nuestro municipio, como apicultor o cantero.

Estructura del calendario

  • Enero: Trillador de la era. Se dedicaba a quebrantar la mies tendida y separar el grano de la paja en la era.
  • Febrero: Apicultor. Encargado de criar y cuidar abejas para obtener productos como la miel, la cera, el polen y el propóleo.
  • Marzo: Curtidor. Especializado en fabricar, reparar y decorar piezas de cuero, principalmente para animales de tiro o monta.
  • Abril: Carretero. Su trabajo consistía en reparar, construir y mantener carros y carretas.
  • Mayo: Vaquero (de pie o a caballo). Se dedicaba a cuidar, alimentar y mantener a un rebaño de bovinos para la obtención de carne, leche o cría.
  • Junio: Esquilador. Encargado de cortar la lana de las ovejas con diferentes herramientas.
  • Julio: Varero. Fabricante de varas para diversas tareas, entre las que destacaba el vareador (para ventilar y ahuecar la lana de los colchones apelmazados).
  • Agosto: Cantero. Utilizan herramientas para cortar y esculpir las piedras con precisión, extrayéndolas de las canteras para adaptarlas a los diseños requeridos.
  • Septiembre: Bordadora. Artesana que decora telas con hilo, aguja y técnicas como el punto de cruz, bordado a mano alzada o encaje, combinando creatividad, precisión y paciencia.
  • Octubre: Carrero. Dedicado a conducir y manejar los carros tirados por bueyes o mulas para el transporte de mercancías y materiales agrícolas.
  • Noviembre: Herrero. Fabricaba, reparaba y ajustaba herramientas trabajando con el hierro y el acero, principalmente.
  • Diciembre: Pastor. Cuida y guía rebaños de ovejas o cabras, asegurándose de que encuentren alimento y agua en los pastos y protegiéndoles de depredadores y enfermedades.

Descarga la versión digital en la página web municipal.

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo