Deportes de Tres Cantos, Entrevistas de Tres Cantos
¿Cuántos años llevas en Tres Cantos?
Llegué a Tres Cantos a principios de los años 80. Mi padre, Juan Teba, fue, junto con otros vecinos, uno de los fundadores de la cooperativa ‘El Águila’, una de las primeras en elegir nuestro municipio para construir viviendas en la ciudad, así que lo conozco desde el año 1978, cuando decidieron invertir en un terreno en el Sector Oficios.
¿Cuéntanos tu relación con el mundo del deporte
Empecé a practicar deporte gracias a un profesor que
tenía en el Colegio Gabriel García Márquez, D. Antonio Osuna, quien más
tarde sería el primer alcalde de Tres Cantos. Recuerdo que me decía que
tenía que hacer deporte, porque no paraba quieta ni un minuto y no dejaba
de moverme, así que comencé a probando con atletismo, kárate, fútbol sala,
voleibol y terminé, por casualidades de la vida, jugando al baloncesto.
Empecé tarde en esta disciplina, que más adelante me abrió un mundo
desconocido para mí y que me llevó a jugar en las categorías superiores
del baloncesto femenino. Lo dejé cuando cumplí 28 años, para ser madre, y
regresé con más de 40 al Club de Baloncesto Tres Cantos. Guardo muy buenos
recuerdos de esta época y hasta logramos subir el equipo femenino a categoría
nacional y mantenerlo.
¿Qué tal la experiencia como concejal del gobierno?
Muy positiva, productiva y enriquecedora. Cada día se
aprenden cosas nuevas sobre gestión deportiva, administración y gobierno
local. Me gusta especialmente visitar las instalaciones deportivas y comprobar,
de primera mano, cómo están funcionando; hablar personalmente con deportistas y
clubes y así intentar solucionar sus problemas lo antes posible… recibir su
agradecimiento por esa cercanía y que mantenga un contacto directo con
todos ellos, hace, además, que la experiencia esté superando mis
expectativas.
Nuestro programa electoral, el que nos ha
llevado a gobernar en mayoría absoluta, es un reto programado y
ambicioso a cumplir en estos cuatro años, pero todos los días aparecen sin
esperarlos esos los retos diarios que hay que solventar de la manera más eficaz
y positiva. Estas experiencias hacen que mi primer año de gobierno en la
concejalía de Deportes hayan sido de un enorme crecimiento a nivel
personal y laboral.
¿Qué te gusta más y qué es lo que más te ha
sorprendido?
El contacto diario y directo con los deportistas, clubes y las personas que forman parte de un gran equipo de trabajo dentro de la Concejalía. He descubierto mi tenacidad en el empeño que pongo para mejorar aquello que me piden los vecinos y la constancia que pongo en ello hasta conseguirlo. Voy a hacer todo lo que esté en mi mano para llevar a Tres Cantos a la excelencia deportiva.
¿Y lo que menos?
El tiempo. Me faltan horas para poder llegar a todo lo que quiero hacer con la agilidad que me gustaría. Quiero que todo esté solucionado ¡ya! Y tengo que adaptarme a los procesos administrativos, que son largos, para poder disponer de nuevos servicios, proyectos o instalaciones…
¿Cómo habéis conseguido gestionar la crisis del COVID-19
a nivel municipal?
Realizando actuaciones concretas que anteriormente no
se habían puesto nunca en marcha: implantando el teletrabajo,
mejorando los procedimientos administrativos electrónicos, aportando ayudas
económicas y materiales a los vecinos. La desescalada fue
especialmente complicada para poder cumplir con la normativa de aforo en las
instalaciones deportivas y la apertura de las piscinas municipales para que
este verano los vecinos de Tres Cantos pudiesen disfrutar de ellas con todas
las garantías de seguridad, ha sido uno de mis mayores quebraderos de cabeza. A
tiempo pasado, todas esas decisiones que se han ido tomando, como la reserva de
entradas online, han sido un acierto para que no haya habido ni un solo problema
en este tiempo.
Quizá una de las cosas que más me ha entristecido en el campo deportivo durante la pandemia ha sido tener que escuchar a las jóvenes promesas, como Sara Revuelta, el que no haya podido participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio; que los clubes no hayan podido jugar sus ascensos a categorías superiores y nuestros deportistas se hayan perdido competiciones nacionales e internacionales.
Quizá una de las cosas que más me ha entristecido en el campo deportivo durante la pandemia ha sido tener que escuchar a las jóvenes promesas, como Sara Revuelta, el que no haya podido participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio; que los clubes no hayan podido jugar sus ascensos a categorías superiores y nuestros deportistas se hayan perdido competiciones nacionales e internacionales.
¿Y con los clubes deportivos?
Al hilo de lo que comentaba en la pregunta anterior, se
ha mantenido una estrecha colaboración entre Ayuntamiento y clubes para
facilitar medios a los deportistas de alto rendimiento, a los que se estaban
preparando para competiciones nacionales, europeas y olímpicas, así como
de servicios y material para sus entrenamientos. Para que los deportistas
amateurs tengan sus entrenamientos online. Todo ello en medio de una pandemia
que nos ha obligado a todos a reinventar el deporte y buscar distintos recursos
para el comienzo de la nueva temporada 2020/2021.
¿Cómo se plantea el curso deportivo 2020-2021?
Esta temporada va a ser muy diferente, pero se plantea
con más ganas de comenzar que en cualquier otro año. La pandemia nos está
haciendo valorar lo bueno y valioso que es el deporte. Ahora somos conscientes
de que tenemos unas medidas sanitarias y unos protocolos que son de
cumplimiento obligatorio, para así poder disfrutarlo de una forma segura.
Actualmente la
ciudad se está quedando sin espacios, existen clubes que reclaman más
instalaciones ¿Cómo van las obras anunciadas?
El deporte en Tres Cantos está en continuo crecimiento y,
cada año, contamos con más fichas federativas en disciplinas que se practican
desde hace mucho y otras nuevas que han comenzado a implantarse y necesitan una
instalación acorde a ese deporte.
Gracias a la concejalía de Fomento se han realizado
muchas actuaciones en los últimos meses para las mejoras de los espacios y
otras están en proceso, como el polideportivo de patinaje y hockey ‘Laura Oter’
y otras recién abiertas, como las nuevas pistas de tenis junto al Parque
Central o las obras del Centro Deportivo ‘El Pinar’, que comenzarán
en otoño.
¿Se plantean nuevas instalaciones en la zona nueva?
El Partido Popular se comprometió en su programa
electoral a la creación del Complejo Deportivo Parque Norte, una
instalación moderna, eficiente y polivalente, integrada en la zona Norte de la
ciudad. En ella se podrán practicar distintos deportes y dispondrá de un
conjunto de salas multifuncionales de usos en el entorno del parque.
Además, se ubicará cerca del campus del grupo Planeta Formación y
Universidades, que albergará a 7000 estudiantes y que también dispondrán de
estas instalaciones para practicar deporte en la ciudad. En un futuro será
necesario que el crecimiento de las instalaciones deportivas en esta zona se
corresponda con los vecinos que en ella viven.
Existen muchas disciplinas deportivas y todas tienen un
único club. El fútbol en esta ciudad siempre fue una amalgama de equipos y esto
hace que el nivel de nuestros equipos no esté a la altura de grandes municipios
¿Qué opinas de este asunto?
El fútbol ha sido uno de los deportes con mayor número de
licencias con respecto a otros deportes en nuestra ciudad. Tres Cantos ha
contado a lo largo de su historia con varios clubes de fútbol, en los
que, creo, no se ha llegado a un buen entendimiento entre sus
directivas.
Por otra parte, pienso que el fútbol no ha estado ligado
como lo está ahora al fútbol femenino, por lo que se ha perjudicado muchas
veces a las mujeres futbolistas y, en consecuencia, los clubes no crecían por
ello.
¿Cuál puede ser la solución?
Soy una persona de unir y no de separar. Mi objetivo es unificar, tener un club para cada deporte y que todos aquellos que quieran venir a practicarlo a Tres Cantos se sumen al que ya exista en la ciudad.
Este es el caso del fútbol, que cuenta con varios clubes que espero podamos fusionar para que Tres Cantos tenga un club de fútbol referente en la zona norte de Madrid y en categorías superiores y, espero, como concejal de Deportes de este municipio, poder llegar a verlo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de navegación.
Básicamente la página web no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
- Cookie de valoración de contenidos mediante estrellas, para evitar fraude.
- Cookies de comentarios, si aceptaste que se te reconozca en cada visita y si quieres recibir avisos de comentarios nuevos.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de analítica
Esta web utiliza Google Analytics, que recopilan información anónima del comportamiento de los visitantes. De este modo podemos mejorar la experiencia de navegación y ofrecer los contenidos que más te interesen.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
- MailChip: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias y sino ofrecértelo.
- CloudFlare: Cookie de seguridad para evitar ataques de fuerza bruta.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!