Skip to main content

Entrevista a Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos

  • 20 de junio de 2024 –
    Política de Tres Cantos

Entrevista a Jesús Moreno alcalde de Tres Cantos en su primer año de mandato.

Entrevista a Jesús Moreno alcalde de Tres Cantos

Hemos completado el primer año de legislatura y repasamos con el alcalde de Tres Cantos cómo ha transcurrido y qué proyectos nos depara el futuro.

  1. Cumple su primer año de mandato, pero ya son 12 como alcalde. ¿Cómo están esos ánimos e ilusiones? 

Cumplimos el primer año de gobierno después de las elecciones de mayo del 2023 y con la misma ilusión o más que cuando empezamos hace 12 años. Estamos satisfechos de lo que hemos conseguido y con la mente puesta en los nuevos retos que tenemos por delante.

Quiero agradecer a todos los vecinos la confianza que prestaron en mí y en el proyecto. Conseguimos más del 56% de los votos, 16.000 votantes. Tengo claro que gobernamos para todos los tricantinos y, para ello, la suerte de tener un gran equipo que día a día se entrega a su trabajo.

Nuestro principal objetivo es mejorar la vida de los tricantinos y escucharlos, que nos digan cuáles son sus inquietudes, sus proyectos, sus problemas. Lo pueden hacer a través de distintas herramientas. Nos reunimos con colectivos, asociaciones y comunidades de vecinos, también pueden contactar con nosotros a través del WhatsApp municipal, que cuenta actualmente con más de 11.000 seguidores. Con todas estas formas de estar en contacto con los tricantinos, estamos construyendo una de las mejores ciudades de España.

2. Tres Cantos es una de las ciudades más seguras la CAM con una delincuencia convencional cada vez más baja. Sin embargo, la relacionada con en el espacio cibernético, está subiendo. ¿Cómo se puede combatir esta situación?

Recientemente hemos conocido los datos del Ministerio del Interior del último trimestre y, comparados con los del primer trimestre del año 2023, hemos vuelto a bajar un 7% en cuanto a lo que es la delincuencia convencional. Esto se traduce en que seguimos reduciendo los delitos de robo, hurto, riñas… y aunque no existe delincuencia cero, es importante que esos datos sigan bajando.

Con ciberdelincuencia estamos hablando de otro tipo de inseguridad, que se incrementa por el aumento del uso de internet para hacer todo tipo de gestiones. Tenemos detectado el problema y para solucionarlo hemos creado una sección entre la Policía Local y la Guardia Civil que se encargar de rastrear las redes sociales e internet para detectar dónde se producen esos ciberataques. Mi mensaje para la población de Tres Cantos es que estén alerta sin alarmarse, pero sí preocuparse por extremar precauciones para no ser víctimas de estos ciberdelitos.

3. La Fundación Metropoli, en ‘Tres Cantos: Proyecto ciudad’ adelanta un futuro de al menos 100.000 habitantes, el doble de los que hay actualmente. ¿Vamos a poder asumir este crecimiento manteniendo la esencia de nuestra ciudad?

Fundación Metropoli se ha encargado de hacer un estudio sobre el municipio y su futuro a 50 años, con propuestas que han surgido de un proceso participativo para que Tres Cantos siga siendo el municipio que queremos para vivir.

Actualmente somos 53.515 vecinos y cuando se termine de construir el desarrollo de la zona norte llegaremos a ser en torno a los 65.000. Por ese motivo, porque la ciudad crece, vamos a empezar a planificar una reforma del Plan General para estudiar propuestas de crecimiento sostenible que cuide el entorno para que sea similar al Tres Cantos actual, con un modelo propuesto por Fundación Metropoli, que es el de las ecociudades.

Pensando en ese futuro y con el trabajo y las ideas desarrolladas por la Fundación, tenemos una base, un prototipo, que se podrá tener en cuenta, e implantar junto a otras que se pondrán en marcha, para ver cómo, entre todos, podemos crecer.

4. Metropolitan Park, Paraninfo… ¿en qué situación se encuentran estos proyectos y cuándo podremos disfrutar de ellos?

Son proyectos ilusionantes que, sin duda, van a transformar Tres Cantos y, sobre todo, en lo que se refiere a la calidad de vida de los vecinos. En Metropolitan estamos ya trabajando en la parte lúdica de zonas deportivas de uso libre, en otras zonas de recreo en las que habrá más plantaciones de árboles, al mismo tiempo que se recuperará todo el entorno del arroyo y la vegetación existente. Creo que, durante este mandato, en estos tres años que quedan, vamos a ver una gran parte de este proyecto ya construido para el uso y disfrute de todos los tricantinos.

En cuanto a Paraninfo, en poco tiempo veremos finalizada su urbanización, para más adelante, cuando pase el verano comenzar con las plantaciones y, en paralelo, ya estamos redactando el proyecto del nuevo teatro.

Paraninfo también albergará un gran gimnasio con piscina cubierta, un centro de ocio familiar, una nueva biblioteca y cederemos suelo a la Comunidad de Madrid para que construyan el tercer Centro de Salud del Municipio y una nueva Escuela Infantil.

En estos tres años vamos a ver culminada la urbanización y muchos de estos edificios o bien terminados, o en fase de finalización. Será un antes y un después para nuestra ciudad, en la que aumentará la oferta cultural, sanitaria, educativa y deportiva.

5. Ha mencionado la oferta deportiva. Los tricantinos somos grandes deportistas y tenemos muchas y magníficas instalaciones, pero algunas como él fútbol o el pádel no cubren la demanda. ¿Tiene planes para satisfacer estas necesidades?

Ahora mismo nuestra prioridad es culminar el Centro Deportivo Parque Norte. Ya se ha finalizado una primera fase, con pistas de tenis, un campo de fútbol siete y la cancha de baloncesto, que posiblemente en septiembre entre en funcionamiento. A principios del próximo año se acabará de construir el pabellón y, de esta forma seguir persiguiendo el objetivo de que cada disciplina deportiva tenga su propia instalación.

Con la construcción de este polideportivo podremos ampliar la oferta de deportes de pelota, ya que además dispondrá de salas multiusos, además de restauración en la parte superior.

También estamos trabajando en los nuevos proyectos deportivos de Paraninfo con piscina cubierta, una de verano y del gimnasio y, además, hemos ubicado dónde se van a construir los dos campos de fútbol junto con los vestuarios.

6. ¿Y el Golf? ¿Podremos jugar al golf en Tres Cantos próximamente?

El golf es uno de los deportes que sigue creciendo en interés entre nuestros vecinos, que demandan poder practicarlo en su ciudad. Tenemos un Club de Golf que nos hace llegar esta solicitud que creemos que no se contradice con el cuidado del medio ambiente. Ya estamos en contacto con la Comunidad de Madrid para aprobar un Plan Especial en la zona para ubicar ese campo de golf y la escuela municipal. En cuanto esté aprobado el Plan Especial, rescataremos el proyecto que ya realizó la Federación Española de Golf, que también está colaborando en el proyecto y que además serán los que van a sufragar el coste de esta instalación.

7. Somos una ciudad con alta natalidad y una de las necesidades que esto conlleva es la educación. Desde hace años se está anunciando la construcción del décimo colegio público, pero no acaba de llegar. ¿Llegará, y en su caso, cuándo? 

En este momento tenemos en Tres Cantos nueve colegios públicos, dos colegios concertados, tres colegios privados y hay aulas suficientes para cubrir la demanda y las necesidades de los vecinos.

Estamos en continuo contacto con la Comunidad Madrid, a la que hace tiempo cedimos dos parcelas para construir el décimo colegio en la zona norte del municipio, para dar respuesta a la necesidad de nuevas infraestructuras educativas, donde se concentran la mayoría de las familias recién llegadas a Tres Cantos. El día 6 de junio terminó el plazo para presentar de las ofertas para la redacción del proyecto, así que espero que para 2025 comience la construcción de este colegio, que será línea cuatro y dispondrá de cinco edificios con 12 aulas de Infantil, 24 de Primaria, aulas polivalentes, un comedor independiente, biblioteca, gimnasio y pistas deportivas.

8. ¿Y el tercer Centro de Salud?

Ahora mismo, por población, estamos en una ratio medio en cuanto a médicos, pediatras y enfermeros, pero si se requiere el aumento de profesionales, los dos centros de salud tienen capacidad para cubrir estas demandas.

Aun así, hice llegar a la consejera de Sanidad la necesidad de disponer de un tercer centro de salud en el municipio debido a la evolución del crecimiento de la población tricantina, así como toda la documentación de las dos posibles ubicaciones en las que se podría construir. Tenemos previsto una reunión para decidir cuál sería la más idónea para poder llevar al Pleno Municipal la cesión de suelo para su construcción.

9. Las comunicaciones hacia el exterior son, probablemente el talón de Aquiles de nuestra ciudad, ¿qué soluciones hay factibles de implementar?

Quizá este sea uno de los grandes retos al que nos enfrentamos y que incumbe no solo al Ayuntamiento de Tres Cantos, ya que para su solución debemos contar con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Gobierno de España.

Por parte del Estado, la solicitud al Ministerio del cierre de la M50, algo que solucionaría enormemente los problemas de la saturación de la M607. Pero por otro lado, estoy enormemente agradecido por el trabajo que están haciendo para que Tres Cantos disponga de una segunda estación de tren de cercanías que según las previsiones, podría estar operativa a finales de 2026 o principios del 27.

Con respecto a la Comunidad de Madrid, ya hemos propuesto el desdoblamiento de la M-104 que uniría Colmenar Viejo con San Agustín de Guadalix a través de una autovía con la que podríamos acceder a la A-1 y, a la que llegaríamos desde Tres Cantos en apenas siete kilómetros.

En cuanto a la movilidad interna, vamos a seguir apostando por los vehículos de movilidad personal y sensibilizar a los vecinos para que dejen el coche en casa y caminar más, algo que mejoraría también nuestra calidad de vida y nuestro entorno.

10. Y, por último, como Presidente del Partido Popular en Tres Cantos, ¿qué valoración hace de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo?

El haber transmitido el mensaje de la importancia que tienen estas elecciones desde el punto de vista de gestión de política, porque es algo que nos afecta directamente a los tricantinos y a todos los españoles, ha hecho que el Partido Popular haya ganado estas elecciones en prácticamente toda España.

En Tres Cantos tenemos que celebrarlo porque hemos logrado estar cuatro puntos por encima del segundo partido que fue el Partido Socialista. Si lo comparamos con las últimas elecciones europeas del año 2019, hemos pasado de ser la tercera fuerza con un 21% de votos, a ser la primera con el 42%.

Quiero trasladar el agradecimiento y felicitar a los tricantinos por su implicación el día de las elecciones ya que, si la media de votación en España fue del 50%, en Tres Cantos estuvimos en el 66%, es decir, 16 puntos más que la media nacional.

Qué importante es tener un gobierno estable, firme, con liderazgo, con un gran equipo y, sobre todo, con un gran proyecto. Y eso es lo que tenemos en Tres Cantos, lo que hace posible que sea un referente para muchos municipios.

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo