Ya ha transcurrido el primer año de mandato y hablamos con la alcaldesa de Sanse sobre cómo se ha desarrollado y qué proyectos nos espera en el futuro.
Permítanos comenzar por lo personal, ¿cómo afecta a la vida privada ser la alcaldesa de una de las ciudades más importantes?.
Sigo siendo la mujer más feliz del mundo. Todo el que me conoce sabe que tengo un hijo con mi pareja, mis padres, mi familia política, con la que tengo un vínculo muy, muy estrecho. Soy muy feliz.
La gente es muy cariñosa, muy respetuosa y la verdad es que soy una afortunada por poder dedicarme a lo que quiero y trabajar 24 horas, siete días a la semana, como hago, por el bien y el interés general de los vecinos de San Sebastián de los Reyes.
En cuanto a la gestión. Acaba de conseguir la aprobación de los presupuestos municipales y con el apoyo directo o indirecto de parte de la oposición. ¿Cómo se consigue aprobar unos presupuestos con un apoyo tan diverso?.
Estoy muy contenta porque hemos conseguido aprobar el presupuesto. Los votos han sido peculiares, no voy a decir lo contrario, pero igual que la abstención del PSOE la llevaba conociendo un año desde esa nota de prensa que sacaron, el voto a favor de ‘Vecinos Por Sanse’ me dejó como os quedasteis todos. Imprevisible e impredecible.
En estos presupuestos hay una apuesta muy fuerte por mejorar la limpieza de calles y recogida de residuos. ¿Tiene como objetivo una ciudad más limpia, más cuidada?.
Es una de las prioridades de este equipo de gobierno. Ahora mismo nos encontramos en las últimas fases de la adjudicación del nuevo contrato de limpieza viaria.
Estamos hablando de una dotación económica de 116 millones de euros. Cuando hace más de un año, con el anterior equipo de gobierno, San Sebastián de los Reyes era la cuarta ciudad más sucia de España, no era porque sí.
Hemos hecho muchas mejoras sobre el contrato que nos hemos encontrado de limpieza viaria y recogida de residuos, pero todavía hay muchas por hacer.
Sanse es la segunda ciudad con menor índice delictivo. Ha implantado la Policía de proximidad en las calles. Se crearán 20 nuevas plazas en la Policía Local. ¿La seguridad está siendo un punto importante en su mandato?.
San Sebastián de los Reyes es una ciudad muy grande y pasan muchas cosas. No voy a engañar a nadie. pero queremos ser un referente en materia de seguridad.
En general hemos hecho muchos avances, pero es lo que digo, los malos tienen que verse mucho más controlados y acechados para que se vayan de San Sebastián de los Reyes.
Tenemos unos agentes excepcionales que vienen a trabajar y a que los malos dejen de hacer tonterías.
Otra apuesta relevante que se está viendo en su gobierno es con la cultura. En concreto, en las fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios que comenzarán el 25 de agosto, se ha diseñado un programa muy completo, variado y con grandes espectáculos. ¿Está apostando por difundir la cultura?.
Os recomiendo a todos venir a ver lo que se está haciendo, porque probablemente os quedéis sorprendidos de la calidad de la programación cultural de San Sebastián de los Reyes al margen de las fiestas. Eso sí, estoy hablando de la programación de todo el año.
En las fiestas, tenemos a Antoñito Molina, Dani Fernández, Nancys Rubias, música electrónica con Nano y Brian Cross… la diversión está garantizada. Las fiestas prometen. Eso sí, lo que voy a pedir de aquí en adelante a todos los vecinos de Sanse y visitantes que vengan a disfrutar esos días, es que vengan a disfrutar con cabeza y así todos estaremos más tranquilos.
En cuanto al deporte, también se están haciendo importantes inversiones como las del Centro Deportivo Municipal La Viña Fitness o los convenios con entidades. ¿Está incentivando el deporte entre sus vecinos?.
Lo que estamos haciendo es poner orden, sobre todo con el deporte base. Nos lo hemos encontrado bastante desordenado, sin criterios.
Hemos conseguido ir asentando las actividades, y que se vea que todos los niños son iguales y que todas las familias son iguales.
Hacemos una apuesta muy importante por subvencionar. Estamos hablando de 2 millones de euros para todo el deporte base, pero bajo criterios de equidad, transparencia e igualdad, que es lo fundamental. Sin esos criterios mi gobierno no va a trabajar en ningún ámbito.
La infancia, otra faceta que destaca con el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia por parte de Unicef o el detalle de plantar un árbol por cada nuevo nacimiento. ¿La idea es forjar el futuro de la ciudad desde la base?.
Es lo fundamental. ¿Quién es el futuro de San Sebastián de los Reyes?, los niños y los jóvenes de hoy.
El árbol empieza a crecer desde que lo plantas y lo tienes que enderezar para que crezca como tiene que crecer.
Nosotros apostamos por la familia en cualquiera de los formatos que cada uno elija tener. Es igual una familia numerosa que una monoparental, que unos abuelos que se quedan con el nieto o la nieta, porque es lo que toca. Cada uno tiene su realidad y ahí no somos nadie para meternos.
Nosotros no somos una administración paternalista, pero sí que estamos por la labor de que todos los niños y niñas de Sanse tengan las mismas oportunidades.
El acceso a la vivienda es una preocupación de muchos de nuestro jóvenes que quieren seguir viviendo en la ciudad en la que nacieron pero que no disponen de recursos para ello y las 488 viviendas de alquiler del Plan Vive Tempranales parece que no son suficientes. ¿Qué medidas se están tomando para facilitarles su permanencia?.
Estamos trabajando desde la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda en construir vivienda pública de alquiler, lo cual va a ser una realidad más pronto que tarde. Estamos también intentando darle sentido a algún desarrollo que tenemos encima de la mesa. Esto es una prioridad.
La limpieza o la seguridad son auténticas prioridades, pero el frenar el éxodo de jóvenes y no tan jóvenes, hacia otros municipios, es fundamental.
Hace escasamente unas semanas han sido las elecciones al Parlamento Europeo. Como líder del Partido Popular en San Sebastián. ¿Qué valoración hace de los resultados?
Para empezar la crítica. Los ciudadanos españoles no tenemos interiorizado lo importante que es ser parte de la Unión Europea y votar en las elecciones europeas. Bruselas parece que queda muy lejos, pero realmente está mucho más cerca de nuestras vidas de lo que parece.
En cuanto a los resultados de las elecciones europeas en San Sebastián de los Reyes, nosotros estamos muy contentos, evidentemente, porque fuimos la fuerza más votada con muchísima diferencia, y eso demuestra que los vecinos de San Sebastián de los Reyes apuestan por las políticas del Partido Popular.
Por último, alcaldesa, algo que nos dejemos y que considere relevante de transmitir a sus vecinos …
Pues dar las gracias. En estos últimos días que ha tocado hacer balance de un año de gobierno, lo que lo que he procurado hacer, en todo caso, es ser muy franca y hablar desde el corazón. Dar las gracias a todas y cada una de las personas que nos han ayudado. A quienes han estado siempre de este lado. Funcionarios, equipo de gobierno, y medios de comunicación, quienes nos ayudáis infinito a amplificar nuestro mensaje, tanto si lo hacemos bien como si lo hacemos mal, pero siempre estáis ahí para ayudarnos.
Mi balance de este año es de agradecimiento a todos los que habéis estado y que por supuesto, espero y deseo que sigáis estando ahí para ayudarnos a mejorar y a crecer, porque al final todos somos uno. Muchísimas gracias.