La Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid (c/ Fernando VI, 4) acoge el estreno de la ópera de cámara Hoy es noche de San Juan, del compositor Constancio Hernáez y libreto de Felipe Gallego. Este espectáculo musical sobre el mundo de la discapacidad es una iniciativa de ES.ARTE con el patrocinio de la Casa de Cantabria en Madrid y la Comunidad de Madrid. Tendrá lugar mañana 23 de octubre de 2024, a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Intérpretes: Marta Toba y Gabriel Blanco
Piano: Sebastián Mariné
La noche de San Juan como trasfondo
La trama principal se desarrolla en las fiestas de la noche de San Juan, siendo las conversaciones de padre e hija (con discapacidad) el hilo conductor del libreto y por el que se estructura el discurso musical. Durante la ejecución, se narran los poemas y dramatizan los textos en su interpretación mediante danza y teatro como complemento.
Hoy es noche de San Juan
Es un proyecto que nace de la colaboración de dos socios de AMI 3, Asociación en favor de las personas con discapacidad de Tres Cantos.
Los dos impulsores (Constancio Hernáez, música; Felipe Gallego, libreto), ambos socios de AMI 3, toman la iniciativa de desarrollar un proyecto creativo relacionado con el mundo de la discapacidad y que se concretó en poner música a un libreto mediante un relato, en el que se expone con gran lirismo y sensibilidad todo un mundo rico en contradicciones, ilusiones, miedos y resignaciones.
La trama principal se desarrolla en las fiestas de Noche de San Juan, siendo las conversaciones de padre e hija (con discapacidad) el hilo conductor del libreto y por el que se estructura el discurso musical. El texto se desarrolla con una claridad prístina, reflejando ese mundo entre padre e hija, con gran variedad de matices y colores llenos de significados, que nos acercan de manera afable a ese mundo tan especial que provoca la discapacidad con sus innumerables variantes y circunstancias.
El texto no es inerte o narrativo en el cual se exponga una situación, muy al contrario, hay un dialogo continuo con preguntas y respuestas que dan vitalidad al libreto y acercan a los oyentes, lectores o espectadores a la trama.
El compositor de la música Constancio Hernáez, dada las características del libreto realizado por Felipe Gallego, ha desarrollado el proyecto en el formato de Ópera de Cámara en la que interviene piano, dos cantantes/actores, que hacen el papel de padre e hija respectivamente, contando posiblemente con danzante y actor novel provenientes del mundo de la discapacidad. Durante la ejecución, se narrarán los poemas y dramatizarán los textos en su interpretación mediante danza y teatro como complemento al discurso musical.
La estética de la música es absolutamente académica y neoclásica, permitiendo un acercamiento al oyente independientemente de su cultura o intereses musicales. Esto ya se ha comprobado en varias audiciones realizadas. El tratamiento de la voz es académico, la voz se declama de manera natural y cercana, sin ambages, buscando un acercamiento a la audiencia sin ínfulas ni rodeos, dada la casuística planteada.