Herramientas de accesibilidad

Ir al contenido principal

Javier Sanmiguel | Aportando soluciones al abuso de las eléctricas

  • 16 de septiembre de 2021 –
    Política de Tres Cantos

Todos estamos escandalizados por los precios que está alcanzando la energía eléctrica y más allá del enfado inicial, toca ponerse manos a la obra para solucionarlo. Es verdad que la tarifa eléctrica es un asunto estatal, pero no es menos cierto que como ciudadanos y municipios podemos actuar para minimizar su impacto. No olvidemos que las entidades municipales tenemos la obligación de defender los derechos de nuestros vecinos y debemos ser valientes para enfrentarnos al abuso de las eléctricas.

O más concretamente, el abuso de las compañías generadoras que son quienes se encargan de producir la energía eléctrica. Los métodos para hacerlo son conocidos: a través de fuentes renovables o no renovables, como presas hidroeléctricas, quema de carbón, gas natural, plantas fotovoltaicas, centrales nucleares que se reparten principalmente cinco empresas que conforman un auténtico oligopolio: Endesa, Iberdrola, Naturgy , EDP y Viesgo.

Posteriormente, después del transporte y la distribución, llega la comercialización en donde el defectuoso funcionamiento del sistema de subastas marginalistas creado por el Gobierno de José María Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación. Estas compañías lo que hacen es comprar la energía en el denominado como “pool eléctrico” para luego venderla a sus clientes. Este “pool”, conocido como mercado mayorista, es una especie de subasta diaria en la cual se determina el precio que va a tener la energía en nuestro país. En estas subastas, el último tipo de energía que entra en el “pool” para cubrir la demanda, principalmente el gas natural, es el que establece el precio para todos los demás, lo que produce el aumento actual del precio ya que el último tipo de energía es el más caro. Dicho más llanamente, pagamos la mortadela a precio de jamón de bellota. De esta forma, las compañías productoras, las que conforman el oligopolio, cobran la energía hidráulica o la nuclear a un precio mucho mayor, lo que les permite obtener descomunales beneficios; solo primer semestre 2021, Iberdrola ha obtenido 1.844 millones, Endesa 832mm y Naturgy 484mm.

Y, ¿cómo un problema de nivel estatal puede ser afrontado por un municipio como el nuestro? Con determinación para cumplir el compromiso que voluntariamente adquirimos cuando nos presentamos a representante de los ciudadanos. Así, desde Podemos, hemos propuesto a todos los grupos municipales dejar de quejarnos y ponernos a buscar soluciones. Para ello, hemos pedido que se convoque un pleno extraordinario, urgente y monográfico en donde se debata la actual situación de precios de la energía eléctrica y se acuerden acciones, dentro de nuestras competencias, para combatirlos.

Para ello, entre otras medidas, nuestra propuesta incluye:

  • Línea de subvención por valor de un millón de euros para incentivar la instalación de paneles fotovoltaicos en viviendas.
  • 100.000€ en ayuda social para familias que tengan problemas en pagar la factura
  • Dotar inmediatamente a todos los edificios municipales de instalaciones fotovoltaicas.
  • Creación de la oficina de “Asesoría energética” y talleres de formación a los vecinos.
  • Estudio para la creación de una comercializadora municipal.

Desde hace años, venimos defendiendo la necesidad de usar exclusivamente energías verdes y alcanzar la soberanía energética para lo cual, hemos presentado varias propuestas siendo alguna de ellas aprobadas por unanimidad en los plenos del municipio porque además de para combatir el calentamiento global, defendemos la estrategia de convertir a Tres Cantos en una ciudad verde con prestigio internacional y de este modo atraer a empresas “limpias” emblemáticas que quieran aumentar su reputación instalándose en una localización exclusiva.

Esta soberanía energética, que tan lejos aparenta estar, es algo cotidiano en ciudades como la nuestra de Alemania, Dinamarca y Holanda o de vecinos más cercanos como Euskadi, Navarra o Cataluña, en donde están más implantadas. En Tres Cantos tenemos los recursos económicos y humanos necesarios para alcanzarla y solo falta la decisión política. Eso sí, mientras quienes nos gobiernan, sigan teniendo “amigos” en los consejos de administración de las eléctricas, la decisión no va a llegar nunca.


Compartir Artículo


Noticias Relacionadas


favicon n
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad