Herramientas de accesibilidad

Ir al contenido principal

Javier Sanmiguel | Ya tenemos VioPet en Tres Cantos

  • 14 de febrero de 2022 –
    Política de Tres Cantos

En el pasado pleno municipal, se aprobó unánimemente la propuesta del grupo municipal Podemos para implantar VioPet en Tres Cantos.

Este programa permite la acogida temporal o definitiva para animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 17 de marzo de 2020.

Se trata de un proyecto llevado a cabo por diferentes especialistas: profesionales de la medicina, la veterinaria, la educación canina/felina, la criminología, las FFCCSE, el trabajo social, los servicios especializados para víctimas, la psicología criminal, etc. Un estudio de 2012 encontró que el 59% de las mujeres maltratadas retrasan dejar la vivienda por miedo a abandonar a sus animales (Alborta SPCA, 2012).

Durante el primer año desde que se pusiera en marcha este programa, se ha dado cobertura a más de 300 mujeres supervivientes de violencia machista y a sus animales. Actualmente cuenta con una red de más de 800 casas de acogida repartidas por todo el país que se prestan voluntarias a acoger a estos animales hasta que estos puedan volver con sus propietarias.

El objetivo principal del proyecto es intervenir de manera colaborativa con el Área de Mujer, Policía Municipal, centros asesores de la mujer, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Autonómicas y otros servicios que gestionen casos de violencia a machista donde se detecten víctimas que conviven con animales.

En caso de que la víctima no tenga un lugar seguro para su animal de compañía, se activará la parte del protocolo para buscar acogida para éste. El alojamiento podrá ser en una protectora, 

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía, el 86% de ellas refieren también maltrato hacia su animal.

Durante el estado de alarma, según los datos proporcionados por el Ministerio de Igualdad, respecto a las llamadas al 016 de mujeres víctimas de violencia de género, se registró un aumento del 61,5% en las peticiones de ayuda a los servicios de asistencia a víctimas, muchas de estas mujeres tenían animales y no sabían qué hacer con ellos al abandonar la vivienda que compartían con el maltratador. 

Tanto es así, que un estudio encontró que el 59% de estas mujeres maltratadas demoran dejar el hogar por miedo a abandonar a sus animales.


Compartir Artículo


Noticias Relacionadas


favicon n
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad