Silvia Lucena | ¿La salud? Mal, gracias
-
10 de junio de 2021 –Política de Tres Cantos

Es la pregunta típica de los pueblos. Una pregunta que encierra toda la sabiduría ancestral de quienes saben que de la salud del otro depende, en gran medida, la de uno mismo. Una pregunta que remite a un sentido de colectividad, de esfuerzo compartido, de bien común. Una pregunta que aún cierra, a día de hoy, muchas de las conversaciones informales¿Y la salud, bien? Pues en Tres Cantos, mal. Gracias. Y, incluso así, el equipo de gobierno del PP no la tiene entre sus prioridades. Debe de ser que no vende, o que no luce en la foto, acostumbrados al nivel de postureo sin que suelen mostrar los concejales, más preocupados en la imagen de en las redes sociales y la prensa que en trabajar por lo que realmente importa.
Aconsejamos al lector de estas líneas que le eche un ojo al Plan General de Salud Social que se presentó el pasado lunes 17 de mayo. Encontrará allí un supuesto gasto de 750.000 euros (si la cifra les parece alta, no olviden nunca que se van a gastar 4.000.000 de euros en urbanizar nuestros parques naturales), para 52 acciones. Acciones que no son más que un recopilatorio de acciones desarrolladas por diversas concejalías desde el inicio del mandato, nada nuevo ni adaptado a la situación de excepcionalidad pero sin estructura común. Es decir, sin un objetivo común. Es más, muchas de ellas no tienen nada que ver con la salud. Están para rellenar. Y la mayoría de ellas son acciones, digamos, de rutina: ninguna enfocada a la problemática de la situación actual. Parece ser que hay que recordarles algo de cierta pandemia que anda por ahí todavía.
El documento en cuestión no superaría ni un examen de primaria. Malos estudiantes y peores gestores tenemos a las riendas de nuestro Ayuntamiento. Un plan sin objetivos ¿Qué sentido tiene? Pero es que no tiene dato alguno sobre el que sustentarse, se basan en opiniones personales o sensaciones. El PP en estado puro: propaganda vacía.
El documento no es más que un copia y pega. No hay coherencia alguna. Donde deberíamos encontrar un diagnóstico, cada Concejalía ha puesto lo que le ha parecido en ese momento de supuesta lucidez. El área de LGTBI ocupa una frase. ¡Una frase! De juventud ni hablamos. No es que haya poco, es que no hay nada concreto, nada que hayan detectado, ninguna mejora que convendría realizar. En deporte nos dicen qué valores cambian cuando no podemos realizar la práctica deportiva de forma genérica, pero sin un dato referido a estudio alguno que se haya realizado en nuestro municipio. En seguridad no nos aportan datos de los intentos de suicidio o de lesiones autolíticas, ni tampoco de cómo esta pandemia ha podido afectar a nuestros cuerpos de seguridad. En movilidad nos dicen que el tráfico estresa a la gente (aunque a Ayuso parecía relajarle, según ella misma decía), y que con la pandemia hay menos tráfico, así que la conclusión debe ser que estamos menos estresados. Sí, este es el nivel. Léanlo, por favor. ¿La salud? Mal, gracias.