Skip to main content

Montaje de Pablo Remón en el Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes

  • 16 de octubre de 2024 –
    Cultura de San Sebastián de los Reyes

El reto de “Vania x Vania” o por qué ir dos veces al TAM a ver la misma obra en dos sesiones el 25 de octubre a las 20:30 h, y el 26 de octubre a las 20 h.

teatrosansew

Pablo Remón es ya uno de los dramaturgos más sólidos de la escena española y estará en el TAM de San Sebastián de los Reyes con Vania x Vania, obra que escribe y dirige, y que ha arrasado en las Naves del Español, en Matadero de Madrid.

Sobre el escenario, Javier Cámara, Juan Codina, Israel Elejalde, Marta Nieto, Manuela Paso y Marina Salas para dar vida a este proyecto teatral compuesto por dos caminos posibles de acercarnos a un mismo texto: Tío Vania, de Chéjov.
 
Pablo Remón plantea un doble reto cuando escribe y dirige dos versiones nuevas y originales, en estilos completamente distintos.

Dos obras independientes, interpretadas por los mismos actores, que el público tendrá que ver por separado en dos sesiones, la primera será el 25 de octubre a las 20:30 h, y la segunda será el 26 de octubre a las 20 h, ambas en el Teatro Adolfo Marsillach.

Pero, ¿por qué volver a ver la misma historia, con los mismos actores y en el mismo teatro? La respuesta solo la tiene el público, pero el propio autor y director, Pablo Remón, nos da algunas claves para entender mejor su propuesta:

– No es un Chéjov aburrido

“Ninguna de las dos versiones es el Tío Vania original. Las dos están muy retocadas, aunque conservan el aroma y la trama de la obra original”, recalca el dramaturgo, que afirma que son dos versiones muy actualizadas, en la que descarta lo más antiguo y se queda con la parte más cómica del autor y con la esencia de la obra. “Te habla directamente, del aquí y de ahora”, señala.

– Da la vuelta a lo establecido

Dice Pablo Remón que este montaje ha sido un reto muy enriquecedor para él. Revela que “trabajar la misma historia con el mismo elenco, pero con versiones y tonalidades tan distintas es algo que creo que no se ha hecho antes en teatro”.

– Un experimento que solo se puede ver en el escenario

A Remón le gusta decir que Vania x Vania es “un evento teatral”. Explica que a él le gusta compararlo a cuando vas a ver a un grupo en acústico y vuelves a sacar entradas para verlo otro día, pero con toda la banda, sonando con más potencia y sientes que la experiencia ha sido completamente distinta.

– La puesta en escena

Pablo Remón quiso que cada versión fuera tan diferente sobre el escenario que parecieran dirigidas por dos directores. “La primera versión es un teatro más moderno y desnudo, en el que se invita al espectador a la imaginación porque todo está en el cuerpo de los actores; y la segunda versión es una puesta en escena más clásica, con más escenografía”, describe Remón.

Venta de entradas en la web municipal

Un camino de éxito entre el cine y el teatro

Pablo Remón (Madrid, 1977) estudió guion en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM). Ganó el Goya al Mejor guion original 2008 por Casual Day, y en 2019 ganó el Goya al Mejor guion adaptado por Intemperie, junto al director Benito Zambrano y su hermano Daniel Remón.

En 2013 fundó la compañía teatral La Abducción, con la que escribe y dirige La abducción de Luis Guzmán. Su segunda obra, Muladar, ganó el premio Lope de Vega de Teatro en 2014. En 2018 ha presentado Los Mariachis y El tratamiento. La crítica lo califica como el dramaturgo del momento por su capacidad para empatizar con el público.

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo