La Comunidad de Madrid ha lanzado su campaña anual de vacunación simultánea contra la gripe y el COVID-19, con el objetivo de inmunizar a 1,6 millones de ciudadanos hasta el 31 de enero de 2024. Las vacunaciones se realizan principalmente en centros de salud, hospitales públicos y residencias, bajo la supervisión de la Consejería de Sanidad. Esta iniciativa busca reducir el riesgo de complicaciones y hospitalizaciones en colectivos vulnerables.
Prioridad en la vacunación para mayores y grupos de riesgo
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó el Centro de Salud Somosaguas en Pozuelo de Alcorcón para destacar la importancia de la campaña. “La vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir infecciones y sus complicaciones, especialmente en los grupos más vulnerables”, afirmó Matute. Durante las primeras dos semanas, la vacunación antigripal y contra el COVID-19 se dirigirá a personas mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario, así como a niños entre 6 meses y 5 años (solo contra la gripe).
A partir del 21 de octubre, la campaña se extenderá a otros grupos diana, como embarazadas, enfermos crónicos, personas inmunodeprimidas y cuidadores de personas vulnerables. Además, este año se recomienda la vacunación antigripal para los docentes de Educación Infantil.
Vacunación y presupuesto
Para garantizar la efectividad de esta campaña, la Comunidad de Madrid ha invertido 21,5 millones de euros en la adquisición de 1,6 millones de dosis de vacunas contra la gripe. De estas, 980.000 son vacunas adyuvadas para mayores de 60 años, 70.000 de alta carga para residentes institucionalizados y 500.000 viales de vacuna tetravalente para personas con condiciones de riesgo.
La vacunación se puede solicitar de manera presencial en los centros de salud, por teléfono, en los quioscos digitales o a través de la App Tarjeta Sanitaria Virtual y la web de la Comunidad de Madrid. Además, la campaña incluye dosis adaptadas a las nuevas subvariantes de Ómicron, JN.1, siguiendo recomendaciones internacionales.
Con un objetivo de aumentar la cobertura en mayores de 65 años, que el año pasado alcanzó el 69,1%, la Consejería de Sanidad reafirma su compromiso con la protección de la salud pública. Las vacunas se ofrecerán en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, hospitales del Servicio Madrileño de Salud y en algunos complejos médicos privados, con materiales informativos a disposición de la población.