Skip to main content

Agárrate a la vida

  • 13 de agosto de 2024 –
    Opinión de Tres Cantos
mujeres tc w

El ocho de mayo la Asociación de Mujeres de Tres Cantos organizó una charla sobre la prevención del suicidio impartida por Natalia Ghezzi Calcagno, cabeza visible del grupo Punto y Seguido. También ofrecieron su experiencia Rosa María Maestre y María Gabriela Cartonari, ambas psicólogas y miembros de la asociación. Y se contó con la colaboración del ayuntamiento.

El grupo de Natalia está especializado en la prevención de suicidios y ofrece un apoyo a las personas que lo necesitan.

Las cifras que se mostraron durante la charla son escalofriantes. El suicidio se ha colocado como la primera causa de muerte, por encima de los accidentes de tráfico y los infartos, con especial impacto en adolescentes y personas mayores.

El suicidio es multicausal y no se puede simplificar el motivo que empuja a una persona a tomar esa decisión, pero sí que lo consideran la única salida posible a una situación de dolor y sufrimiento.

En palabras de la propia Natalia: “El suicidio es una solución permanente para un problema temporal”

Entre los múltiples mitos que rodean esta problemática están los que aseguran que quien avisa de sus intenciones solo busca llamar la atención, que es imposible de prevenir o que hablar sobre el tema puede “dar ideas”.

Los estudios demuestran todo lo contrario. Las personas que avisan están pidiendo ayuda, se pueden detectar y aumentar las posibilidades de salvar a esa persona y hablar sobre ello nos hace puede dar herramientas para detectar señales.

Existen factores de protección ante este problema, como lo son el apoyo familiar y social, la búsqueda de ayuda cuando surgen dificultades y la actitud y valores positivos ante los contratiempos.

Por el contrario, es de vital importancia destacar los factores de riesgo, entre los que se cuentan padecer una enfermedad invalidante, una enfermedad mental o el abuso de sustancias. También es un factor de riego no seguir las prescripciones farmacológicas del psiquiatra, haber sido dado de alta recientemente de una unidad psiquiátrica o padecer sentimientos de indefensión o fracaso personal y laboral.

Durante la charla se destacaron una serie de detonantes que pueden marcar la diferencia para detectar el problema a tiempo. A nivel verbal, es importante prestar atención a comentarios de desesperanza, fracaso y sentirse un estorbo.

En el ámbito no verbal, sería fundamental prestar atención a cambios repentinos de conducta, cierre de asuntos pendientes o actos autolesivos de cualquier índole.

Mejoras anímicas repentinas, regalar objetos personales o visitas y llamadas inesperadas a amigos y familiares también son síntomas alarmantes.

Para terminar se nos comunicó que no siempre existen signos evidentes y algunos consejos para poder ser de ayuda.

Será fundamental escuchar, aceptar y aconsejar la búsqueda de ayuda y acompañar en lo necesario para que se reciba esa atención profesional.

Nunca deberemos negar la importancia de los sentimientos de la persona.

Finalmente comunicamos que la Asociación de Mujeres de Tres Cantos y el grupo Punto y Seguido, han puesto a disposición de sus socias una atención grupal gratuita para quienes necesiten apoyo para ellos mismos o algún familiar. Participan en él la propia Natalia Ghezzo, Rosa María Maestre y María Gabriela Cartonari, ambas psicólogas y socias de AM3C.

Recuerden que el 024 está a su disposición las veinticuatro horas, al igual que lo está el grupo de Natalia en prevencionsuicidio@trescantos.es,

Por Asociación de Mujeres de Tres Cantos. Creciendo Juntas

Autora: Roma Guardiola

Nota del editor: Las opiniones expresadas en la presente publicación son las de sus autores. Press Norte no comparte necesariamente las opiniones reflejadas y por tanto no se hace responsable de ellas.

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo