Skip to main content

Cómo nuestras experiencias de la niñez impactan en nuestras relaciones de pareja, por Aperta

  • 15 de febrero de 2024 –
    Opinión de Tres Cantos

Como influyen nuestras experiencias en la infancia en nuestra manera de relacionarnos en pareja.

Aperta Relación de pareja

Aprovechando que es el mes de San Valentín este mes vengo a hablaros de como influyen nuestras experiencias en la infancia en nuestra manera de relacionarnos en pareja.  Estas experiencias son semillas que se plantan temprano y crecen en nuestra mente, influyendo en la manera en que vemos el mundo y construimos las relaciones. Se utiliza el término «Esquemas» para referirse a los patrones mentales que desarrollamos en la forma en que percibimos el mundo y nuestras relaciones con los demás, como resultado de esas experiencias tempranas donde tuvimos ciertas carencias. Estos esquemas se «activan» en situaciones parecidas a las vividas en la infancia generando un malestar similar, aunque no esté ocurriendo exactamente lo mismo.  Muchas veces las crisis de pareja tienen que ver contextos o situaciones que activan con mayor frecuencia estos esquemas, generando mucho malestar en la relación.

Para entender a que nos referimos pongamos un ejemplo ficticio pero basado en historias cotidianas, Laura y Roberto. Desde pequeña, Laura experimentó momentos en los que se sintió sola y desatendida, creando un esquema de abandono. Un día, Roberto no puede asistir a un evento importante para Laura. Esta situación activa el esquema de abandono en Laura. Como respuesta automática, ella se siente herida y angustiada, temiendo que este episodio sea un indicio de abandono. Busca constantemente la confirmación de que su pareja no la dejará, generando tensiones en la relación.

Por otro lado, Roberto creció en un entorno donde se le presionaba constantemente para alcanzar altos estándares. Desarrolló un esquema de fracaso, temiendo no estar a la altura de las expectativas de los demás. Cuando Laura expresa su decepción por su ausencia, se activa el esquema de fracaso en Roberto. Su respuesta automática es sentirse incompetente y deficiente en la relación. Puede reaccionar defendiéndose, justificando sus acciones o incluso retirándose emocionalmente para evitar enfrentar su temor al fracaso, y esta retirada activará de nuevo el esquema de abandono de Laura. Esta dinámica puede llegar a que, si no se abordan estos esquemas, la pareja puede enfrentar conflictos y malentendidos de forma repetida, entrando en un bucle negativo.

Algunos tipos de experiencias infantiles y esquemas resultantes:

Falta de Conexión Emocional:  Los niños/as necesitan empatía, conexión, y guía por parte de los adultos. Si de pequeños no experimentamos suficiente conexión emocional, esto puede traducirse en esquemas donde nos cuesta establecer relaciones cercanas y nos cueste hablar de emociones y sentimientos.

Falta de Validación: Si no nos sentimos validados o aceptados, podríamos desarrollar esquemas que nos lleven a buscar constantemente la aprobación o el reconocimiento por parte de los demás debido a una baja autoestima que desarrollamos en esa etapa infantil.

Inseguridad y Miedo al Abandono: La inseguridad aparece cuando no se proporciona a los menores un entorno estable y seguro.  Todo esto puede desencadenar  esquemas relacionados con el miedo al abandono, afectando nuestras relaciones y nuestra capacidad de confiar especialmente en las relaciones de pareja.

Carencia de límites. Cuando los niños/as se crían en un entorno que promueve la responsabilidad, la autorregulación, la autodisciplina y el respeto por los demás, aprenden a operar dentro de límites realistas. Por otro lado, si los padres adoptan una actitud permisiva o demasiado indulgente, los niños pueden crecer sin desarrollar la habilidad de considerar las consecuencias de sus acciones en relación con los demás. En la edad adulta esto se traduce en querer que mi pareja haga lo que yo considero, sin tener en cuenta sus necesidades.

La Terapia de Pareja basada en Esquemas busca trabajar en estos patrones para mejorar la comunicación y la comprensión entre ambos. El objetivo es ayudar a ambos cambiar sus reacciones automáticas, guiándolos hacia respuestas más conscientes, basadas en los valores que desean tener en su relación. Construyendo una conexión más saludable entre ellos.

Rocío Peces Morera. Psicóloga Sanitaria.

Terapeuta EMDR. Cognitivo-conductual

Aperta Psicología y Bienestar

 

 

 

 

 

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo


Noticias Relacionadas