El pasado 15 de junio, el Grupo Local de Amnistía Internacional de Tres Cantos se sumó a una Jornada Solidaria, organizada por la plataforma “Tres Cantos por Palestina”. El propósito de la convocatoria era recaudar fondos de apoyo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (conocida como UNRWA, por sus siglas en inglés). Con este fin se organizó un mercadillo solidario, en el que cada colectivo, organización o asociación aportó sus propios recursos de captación de fondos. Todos, a su vez, participaron en la venta de papeletas para el sorteo de tres obras donadas por pintoras tricantinas.
Cuentacuentos, música, poesía, yoga o batucada, a lo largo de la mañana se fueron sucediendo distintas actividades culturales de animación a la reflexión y al compromiso con la dramática situación del pueblo palestino, que languidece bajo el asedio genocida y despiadado del ejército israelí.
Afortunadamente la convocatoria cumplió holgadamente con sus objetivos, tanto en lo que toca a la participación ciudadana como en lo que toca a la recaudación. Con todo, seguramente lo más importante es que todas las personas que acudimos nos volvimos a casa con la convicción de que seguiremos juntos y comprometidos con la causa palestina hasta que consigamos forzar una paz justa y duradera.
Lamentablemente, el cruel atentado de Hamás, perpetrado el 7 de octubre de este año, se ha convertido en un pretexto para justificar una situación de guerra abierta e indiscriminada contra la población palestina. Según la última estimación de la OMS (a 5 de mayo de 2024), unas 35.000 personas habrían sido ya asesinadas en Gaza, de las cuales 25.000 serían mujeres, niños y niñas. A ellas se sumarían casi 80.000 personas heridas y casi un millón de personas desplazadas.
Ante esta situación, Amnistía Internacional propone que:
- Hamás y otros grupos armados deben acabar con sus ataques deliberados contra civiles, el lanzamiento indiscriminado de cohetes y la toma de rehenes. Deben liberar a las personas tomadas como rehenes de inmediato.
- Israel debe levantar el asedio impuesto sobre Gaza, restablecer el suministro de electricidad y agua y garantizar el acceso humanitario sin restricciones a la Franja, así como poner fin a cualquier medida que suponga un castigo colectivo a la población palestina. Debe anular de inmediato y desistir de cualquier intento de evacuar la Franja de Gaza que suponga el desplazamiento forzoso de la población palestina.
- Israel debe respetar el derecho internacional y acabar con el bloqueo ilegal que ejerce sobre Gaza desde hace 16 años, así como desmantelar otros aspectos del sistema de apartheid que Israel impone a toda la población palestina.
- La Corte Penal Internacional debe examinar las violaciones graves del derecho internacional humanitario que constituyen crímenes de guerra en el marco de la investigación que abrió en 2021 sobre la situación en el Estado de Palestina en relación con los crímenes cometidos por todas las partes desde 2014.
- Por su parte, mientras la Corte Internacional de Justicia dicta una resolución sobre si se están cometiendo crímenes de genocidio y otros crímenes de derecho internacional tras la denuncia de Sudáfrica, este tribunal puede imponer medidas provisionales para ayudar a prevenir más muerte, destrucción y sufrimiento de la población civil.
- Todos los Estados tienen la obligación de prevenir y castigar el genocidio y otros crímenes atroces y colaborar con los tribunales internacionales que juzgan estos delitos.
- Detener la transferencia de armas a Israel. Es necesario que países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Australia dejen de enviar armamento a Israel.
Por Grupo Local de AI Tres Cantos
Nota del editor: Las opiniones expresadas en la presente publicación son las de sus autores. Press Norte no comparte necesariamente las opiniones reflejadas y por tanto no se hace responsable de ellas.