Skip to main content

Nueva biblioteca

  • 12 de diciembre de 2023 –
    Opinión de Tres Cantos

Por Luis Barbado.

Suele ocurrir. En todo tiempo y lugar.  Cuando se desarrolla una ciudad, se empieza lógicamente por su urbanización y una vez construidas las viviendas y otras dotaciones, solo se “concluye” cuando llega la cultura en forma de equipamientos para uso y disfrute de sus vecinos. Ese proceso ocurrió en el desarrollo de Tres Cantos en los años 80 y volverá a suceder en los próximos años en el nuevo barrio de Nuevo Tres Cantos.  Hay que recordar que los primeros vecinos de la ciudad no encontraron disponible ningún servicio cuando llegaron a partir de 1982, pero tuvieron que esperar hasta 1997 para que se inaugurase la actual Casa de Cultura. Antes habían abierto centros escolares, instalaciones deportivas, el tren de cercanías, el primer centro médico y un largo etcétera de equipamientos que desde entonces utilizamos. Como solía ocurrir en Tres Cantos del pasado siglo, antes también tuvimos centros culturales provisionales, que equivalía a precarios.

Pero todo llega. Tres Cantos tuvo su primera biblioteca porque un grupo de profesores del colegio Miguel de Cervantes y su AMPA la reclamase, encontrando eco en una Obra Social de una entidad bancaria (¡qué tiempos aquellos!) que finalmente acondicionó un local en Descubridores, que aún sigue abierto como sala de lectura desde el año 1987. Para que abriese la primera biblioteca como tal hubo que esperar a que la inaugurase el cuarto alcalde de la ciudad (Pedro Uruñuela) en el año 2000. Luego se mudaría desde el centro cultural Adolfo Suárez al nuevo y actual edificio de la avenida de Los Labradores.  Dentro de poco, casi un cuarto de siglo después, se construirá la segunda biblioteca, prevista en Nuevo Tres Cantos, según contemplan los presupuestos municipales de gastos/inversiones para 2024, que ya superan los 60 millones de euros. Parece que también se redactará el proyecto de un nuevo teatro municipal y se abordarán otros equipamientos que necesitan los vecinos del nuevo barrio.

No sé si los escépticos del impacto que tiene la cultura en la sociedad se lo creerán, pero tal vez baste recordar que en Tres Cantos surgió el grupo Vetusta Morla porque años antes se había creado la Escuela de Música, igual que otros artistas exponen sus creaciones gracias a que existen salas de exposiciones o teatro municipal. Si miramos más arriba y dirigimos la atención a su impacto económico, vemos que las grandes ciudades de occidente tienen el mayor reclamo turístico en su oferta cultural. Es fácil comprobarlo estos primeros días de diciembre en nuestra capital. 

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo


Noticias Relacionadas