Skip to main content

Proyecto Zero, pretende alcanzar una generación libre de tabaco en el año 2030

  • 21 de noviembre de 2024 –
    Comunidad de Madrid
  • El proyecto, liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer, alerta de que 1 de cada tres casos de cáncer, son producidos por el tabaco.
  • En España, el consumo de tabaco causa 63.000 muertes anuales.
Proyecto Zero AECC

Proyecto Zero, la iniciativa creada por la Alianza de Entidades Sin Tabaco liderada por la Asociación Española Contra el Cáncer con el apoyo técnico de la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI), ha presentado esta mañana en Madrid los proyectos de los jóvenes participantes en su programa de desarrollo de soluciones a través de las cuales promover entornos y hábitos saludables e impulsar el Movimiento de Jóvenes que permita alcanzar una generación libre de tabaco en el año 2030 en España.

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y también es el principal factor de riesgo en cáncer. El tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable de más del 30% de los casos, es decir 1 de cada tres casos de cáncer. Especialmente destacable en tumores de laringe y de pulmón en el que su desarrollo está relacionado con el tabaco en más de un 80% en cada caso.

Luchar contra el tabaquismo es luchar contra el cáncer. En la Comunidad de Madrid, según el Observatorio Contra el Cáncer, se estima que hay 1.018.422 fumadores diarios.

El Espacio Jorge Juan se ha convertido para la ocasión en un foro de reflexión, creatividad, inspiración y acción en el que se ha dado a conocer las innovadoras y prácticas soluciones con las que fomentar estilos de vida saludables alejando el hábito de fumar ya sea en sus formas más tradicionales o en los nuevos dispositivos (vapeadores), cuyo consumo se está arraigando.

Los grandes protagonistas de la cita han sido 60 jóvenes seleccionados entre más de 1.000 candidaturas que han venido trabajando desde la presentación en sociedad de Proyecto Zero, el pasado 31 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial Sin Tabaco. Apenas 6 meses después, una vez completadas las fases de formación, sensibilización y aceleración que articulan el programa, han tenido la oportunidad de exponer sus proyectos e ideas ante el grupo expertos y representantes institucionales que han querido demostrar con su asistencia a la jornada de hoy su implicación en impulsar desde España un Movimiento que comprometa a toda una generación a construir un futuro libre de tabaco.

«Me llena de orgullo ver como sois vosotros y vosotras, las generaciones más jóvenes, quienes tomáis el testigo para liderar esta causa y aspirar a dar pasos más audaces, manteniendo el espíritu pionero en la lucha contra el tabaquismo. Las iniciativas que hoy presentáis para alcanzar en 2030 la primera generación libre de humo son un ejemplo inspirador de valentía y compromiso con la salud pública», ha afirmado durante la apertura Mónica García Gómez, ministra de Sanidad.

Proyecto Zero AECC

Doce equipos, doce proyectos

Proyecto Zero es una iniciativa que surge como consecuencia de la creación, a raíz de la celebración en Madrid en abril de 2023 de la 9ª edición de la European Conference on Tobacco or Health (ECToH), de la Alianza de Entidades Sin Tabaco formada por: Asociación Española contra el Cáncer, Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI), Consejo de la Juventud de España, Scouts de España, Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), Cruz Roja Española, Fad Juventud, Plataforma de Infancia, Talento para el Futuro, Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), The Ricky Rubio Foundation.

Al margen de su programa de formación, sensibilización, incubación y aceleración de proyectos antitabaco, servir de marco para presentar planes de acción al gobierno local, regional y nacional y poner en marcha políticas públicas de salud, Proyecto Zero tiene como objetivo impulsar el Movimiento de Jóvenes Sin Tabaco.

Entre los trabajos en desarrollo destacan ideas para motivar a personas sedentarias y fumadoras; prevención a través del deporte; concienciación a través del arte y la cultura; experiencias de ocio sin tabaco, y la implicación de las empresas contra el tabaquismo entre los jóvenes. Entre los 60 jóvenes que han expuesto los proyectos han participado 13 jóvenes de la Comunidad de Madrid.

Los jóvenes de Proyecto Zero también están avanzando con ideas para reducir la presión social que promueve el consumo de tabaco entre adolescentes; para conseguir que la población rechace el tabaco y los vapeadores, y para concienciar a la población joven del perjuicio medioambiental que existe desde que enciendes un cigarro hasta que tiras la colilla al suelo.

Ricky Rubio, jugador profesional de baloncesto y fundador de The Ricky Rubio Foundation, ha destacado: “Apoyar el Proyecto Zero es fundamental para alcanzar una generación libre de tabaco en 2030. Lo más importante es escuchar a los jóvenes, ya que son ellos quienes mejor saben cómo podemos impactarlos y llegar a ellos de manera efectiva. Este proyecto no solo busca promover hábitos saludables, sino también empoderar a una generación para que tome decisiones conscientes que les permitan construir un futuro más pleno y saludable”.

En España, el consumo de tabaco causa 63.000 muertes anuales. Esto significa una muerte provocada por tabaco en España cada 10 minutos. las nuevas formas de consumo, desde cigarrillos electrónicos a vapeadores, se están afianzando, según la encuesta ESTUDES el 54,6% de los estudiantes de 14 a 18 años han consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos. La Asociación Española Contra el Cáncer impulsa e impulsará iniciativas que contribuyan a la unidad social en torno a este asunto, apoyen el abandono del tabaco y para conocer los hábitos de consumo de los más jóvenes respecto al tabaco y los vapeadores.

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo