Skip to main content

Sanidad pública y de calidad

  • 26 de agosto de 2024 –
    Opinión de Tres Cantos
avtc w

Cuando el 14 de marzo de 2020 el Gobierno Central tomó la decisión de confinarnos para poder hacer frente a la pandemia de COVID-19 que asolaba el país, no imaginábamos que, lejos de perder vidas, perderíamos algo más: nuestro derecho constitucional a acceder a una sanidad pública y de calidad, como marca el artículo 43. Un derecho que debería ser inalienable y que, por delegación de competencias, vemos más mermado a cada día que pasa.

Lo que en un principio era una excusa (se necesitaba personal sanitario en hospitales para cuidar a los enfermos y se trasladaban desde nuestros PACs -Puntos de Atención Continuada), se convirtió en la tónica habitual: Centros de Salud desiertos sin apenas personal sanitario para atender a los pacientes que llegaban con dolencias menores. Hasta el punto de que, tras la finalización de la pandemia (decretada el 5 de julio de 2023 en Consejo de Ministros del 4 de julio), aquellas decisiones extremas, que sentenciaban a las poblaciones alejadas de centros hospitalarios a renunciar a su atención primaria, nunca se revirtieron.

En la actualidad, los PACs o SUAPs (Servicio de Urgencias de Atención Primaria), se atienden con personal sanitario que se presta a realizar horas extra. Es decir, profesionales que, habiendo trabajado sus horas semanales exigidas por contrato, suman algunas más con el riesgo que ello conlleva (como el hecho de tratar a 150 pacientes en 24 horas en el PAC de Tres Cantos). Y todo ello tras el despido de más de 6.000 sanitarios en abril de 2023 en toda la Comunidad de Madrid.

No siempre hay médicos en nuestros PACs. Y acudir a los Centros de Salud en fin de semana o festivo por una dolencia menor es una lotería, ya que viene siendo habitual encontrarse con personal de enfermería que no puede ni recetar ni diagnosticar. Y que sólo recomienda al paciente acudir al Hospital. Esta última Semana Santa, nos encontramos con que el SUAP de Tres Cantos, referencia de poblaciones de la zona Norte de Madrid, estuvo sin médico durante los cuatro días festivos. Lo que provocó que poblaciones como Tres Cantos, Colmenar Viejo o Soto del Real carecieran de servicio médico de Atención Primaria. Más de 115.000 habitantes. Lo que invita al colapso de servicios de urgencias de Hospitales como La Paz o Collado Villalba. O a la pérdida de vidas como los tres vecinos de Colmenar Viejo, que han fallecido en los últimos meses por carecer de este servicio vital para todas y todos.

Es por esta razón que, tras la reunión mantenida entre la Asociación Vecinal de Tres Cantos y la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo, hemos llegado a un acuerdo de colaboración con la finalidad de recuperar el estado de nuestra Atención Primaria al momento previo a la Pandemia. Para recobrar la dignidad de nuestra sanidad y de nuestros centros de salud, ya que es vital y de primera necesidad.

Desde estas líneas hacemos un llamamiento a todas aquellas asociaciones de cualquier índole o condición que deseen sumarse al movimiento, que no es nuestro… es de todas y todos. Con el propósito de organizar grupos de trabajo y reuniones que nos permitan restaurar un derecho básico que jamás deberíamos haber perdido: el derecho a la salud.

Para cualquier información adicional o contacto, la Asociación Vecinal pone a disposición su página web.

Por Asociación de Vecinos de Tres Cantos.

Nota del editor: Las opiniones expresadas en la presente publicación son las de sus autores. Press Norte no comparte necesariamente las opiniones reflejadas y por tanto no se hace responsable de ellas.

pressnorte ecoembes 890 150
pressnorte ecoembes 890 150

Compartir Artículo


Noticias Relacionadas